miércoles, 13 de octubre de 2010
Encuentro de séptimo.-
Como ya es costumbre, durante la tercer semana del mes de Octubre, se realizará en nuestra Escuela el tradicional encuentro de 7º grado. Este año esperamos la visita de las Escuelas Nº549 de nuestra localidad, la Escuela Nº451, D. F. Sarmiento, y la Escuela Nº 6030, Independencia Argentina, de Wheelwright; La Escuela Nº 504 y Nº6163, de Hughes, la Escuela 160 y la Escuela 162 de Melincué y la Escuela 161 de Carreras. Este será un día muy especial para todos en el que compartiremos nuestra vida diaria con todos los chicos de la zona, para lo que estamos organizando no sólo recorridas por las quintas de Trabajos Prácticos sino también juegos y un almuerzo especial.
lunes, 11 de octubre de 2010
Capacitacion Docente

Etiquetas:
Información
jueves, 7 de enero de 2010
Nuestra Razon de Ser... " Sembrador de Estrellas"
El "Sembrador de Estrellas " es una estatua que está en Kaunas, Lituania.
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto.
Un bronce más, herencia de la época soviética:
Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto.
Un bronce más, herencia de la época soviética:

Pero cuando la noche llega, la estatua justifica su título.
Como ves su nombre pasa a tener sentido.
Mirá entonces la foto de noche:

SEGUI SEMBRANDO ESTRELLAS
AUNQUE A SIMPLE VISTA
NO SE VEAN...
¡¡¡FELIZ 2.010!!!
martes, 29 de diciembre de 2009
Calendario 2.010
FEBRERO
08 al 12 Feb.Inscripción de alumnos para exámenes regulares, previos, de equivalencias, libres por inasistencia y para completar curso.
15 al 19 Feb: Período de Consultas.
18 Feb. Reintegro de todos los docentes.
22 al 26 Feb: Evaluación de alumnos regulares.
MARZO
01 Mar: Inicio de clases.
29 Mar al 05 de Abril: Inscripción alumnos que hubieran cursado el último año de la Educación Secundaria/ Educación Técnico profesional y adeuden espacios y/o módulos para completar estudios.
ABRIL
12 AL 23 ABRIL: Evaluación de alumnos que hubieran cursado el último año de Educación Secundaria/ Educación Técnico profesional y adeuden espacios y/o para completar estudios.Único turno sin suspención de actividades.
Evaluación alumnos FinEs 18 a 25 añon.
08 al 12 Feb.Inscripción de alumnos para exámenes regulares, previos, de equivalencias, libres por inasistencia y para completar curso.
15 al 19 Feb: Período de Consultas.
18 Feb. Reintegro de todos los docentes.
22 al 26 Feb: Evaluación de alumnos regulares.
MARZO
01 Mar: Inicio de clases.
29 Mar al 05 de Abril: Inscripción alumnos que hubieran cursado el último año de la Educación Secundaria/ Educación Técnico profesional y adeuden espacios y/o módulos para completar estudios.
ABRIL
12 AL 23 ABRIL: Evaluación de alumnos que hubieran cursado el último año de Educación Secundaria/ Educación Técnico profesional y adeuden espacios y/o para completar estudios.Único turno sin suspención de actividades.
Evaluación alumnos FinEs 18 a 25 añon.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Jornada "Escuela Abierta 2009"
Te invitamos el día 2 de Diciembre a partir de las 19:30hs a participar de la Jornada “Escuela Abierta 2009” a toda la comunidad regional, Padres, Alumnos, Docentes, Productores y Técnicos Agropecuarios y Público General con el siguiente programa:
El evento auspiciado por Lotería de Santa Fe comenzó con la muestra del quehacer de nuestra escuela en dos o tres encuentros de alumnos de 7º grado de 7 Escuelas Primarias zonales (250 alumnos), con una integración socio cultural y recreativa en el mes de noviembre.
Acto Cierre Ciclo Lectivo.
Muestra al Público y exposición de las distintas Unidades Didáctico Productivas.
Audiovisual de la actividad práctica y teórica del colegio, donde mostramos los avances en la aplicación de las TICs.
Gimnasia Artística alusiva a un tema relacionado al Agro.
Música y Danzas Típicas de las Regiones Folclóricas Argentinas.
Participación de los Maestros Ruperto Ávila, Rubén Varela, Susana Griffin y Daniela Varela, en instrumental y canto.
Cierre con entregas de souvenires a los presentes, y notas al alumnado.
jueves, 22 de octubre de 2009
12 de Septiembre de 2009 - Muerte de Norman borlaug

El hombre y su fervor por la Argentina
El "Padre de la Revolución Verde", Norman Borlaug, nacido en EE. UU. hizo su primer hallazgo en México, desde 1944, donde con su equipo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), creó la revolución tecnológica de los "trigos enanos" de alto rendimiento, en los '50. Una cruza de trigo enano japonés, de bajo rendimiento (el gen Norin 10), con variedades de alto porte y sensibles al vuelco por la fertilización. Variedades de trigo semi-enanas de alto rendimiento, con mayor acumulación de materia seca en las espigas, buena respuesta a la fertilización y a otras prácticas agronómicas mejoradas y con resistencia a las enfermedades. Gracias a ellos, India y Paquistán fueron autosuficientes en la producción triguera, y más tarde en la de arroz, terminando así con las hambrunas recurrentes que presagió Malthus. Salvó a más de mil millones de personas de morir de hambre.
Nobel de la Paz en 1970 por su contribución a mitigar el hambre en el mundo, compartió con otros dos Premios Nobel vinculados a la agricultura, T.W Schultz y B. McClintock las máximas distinciones en EE. UU. En la ceremonia del Nobel, dijo que "la civilización, tal cual la conocemos ahora, no se hubiera podido desenvolver ni subsistir sin un adecuado abastecimiento de alimentos. Sin embargo, el alimento es algo que la mayoría de los dirigentes del mundo dan por hecho, a pesar de que más de la mitad de la humanidad está hambrienta. Parece que el hombre insiste en ignorar las lecciones de la historia". Hasta poco antes de morir, enseñó en la Universidad de Texas, y junto a James Carter formó la Fundación Global 2000. También Argentina le debe mucho. Desde los '60, junto al INTA de Marcos Juárez y Pergamino, ayudó al surgimiento del trigo Marcos Juárez INTA, en 1.971, cruzamiento entre la variedad nacional Klein Rendidor y Sonora 64, con germoplasma mexicano. Gracias a este y a otros 40 materiales de alto rendimiento, en 20 años, la hectárea pasó de poco más de una tonelada a cerca de tres, y la Argentina salió del estancamiento del '40 y del '50. La introducción del germoplasma mexicano desarrollado por Borlaug, de ciclo corto e intermedio, permitió además iniciar la rotación trigo-soja de segunda que vendría luego. En 1985, además de insistir en el estímulo a la cadena agroindustrial, le aconsejó al presidente Raúl Alfonsín, una gran planta de urea en Argentina y no seguir venteando el gas. Esta planta vendría diez años más tarde.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Ahora Contamos con Transporte Propio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)